Inflación - Finanzas Personales - Aplicando las matemáticas

 



Suscríbete al canal !!!


La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país en un tiempo determinado.                       

 

¿Por qué debe importarte la inflación?

 Cuando existe inflación, el dinero pierde valor y merma  la capacidad de compra. Un peso hoy no es lo mismo que un peso dentro de un año. Esto significa que para la adquisición de un mismo bien o servicio, se debe pagar más dinero.

 

Si compras 3 manzanas ahorita, tendrás que pagar más por esas tres manzanas el siguiente año debido a la inflación.

 

Y como consecuencia tu poder adquisitivo disminuye ya que puedes comprar menos cosas.

 

¿Y cómo afecta la inflación a tus planes de ahorro?

 Supongamos que quieres adquirir un auto por lo que te das a la tarea de investigar el precio aproximado del auto que quieres. Descubres que el precio del auto es de 100 mil pesos y decides ahorrar una cantidad de dinero mensual para adquirir el auto el siguiente año.

Pero resulta que se tiene una inflación anual del 10%.

El 10% de 1000 mil es 10 mil por lo que después de un año el auto cuesta 110 mil

 

En conclusión, con el dinero ahorrado no puedes adquirir el auto.


  ¿Y por qué sucede esto?

Existen varias causas, pero una de ellas es debido a que nadie quiere sacrificar sus ingresos o riqueza por ejemplo, si el dueño de una empresa se ve afectado porque el gobierno aumenta los impuestos puede decidir aumentar  los precios de sus productos para que no se vean afectadas sus utilidades.  A su vez, el consumidor (quién también es un trabajador) solicitará un aumento de sueldo porque ya su salario no le alcanza para comprar lo que necesita.

 

Para resolver el problema el gobierno decreta un aumento salarial para satisfacer las necesidades de los trabajadores, esto hace que los costos de producción del empresario vuelvan a subir  y  volverá a aumentar los precios. Todo se vuelve un círculo vicioso en donde, los trabajadores, empresarios y gobierno generan las alzas de los precios.

  

¿Y que puedes hacer tú?

Existen herramientas financieras que te permiten ahorrar dinero protegiéndolo de la inflación.

 

Y por eso es MUY IMPORTANTE y  necesario que cambies el concepto de AHORRO 

AHORRO no es sólo no guardar un poco de tus ingresos, AHORRO no es almacenar el dinero en una cuenta de ahorro o guardarlo abajo del colchón para que no te lo gastes.

Ahorro debe significar conseguir con ese dinero un rendimiento mayor a la inflación para que no pierdas tu poder adquisitivo.

 

¿Y qué acciones debes tomar para poder ahorrar correctamente?

Todo depende de tus planes a futuro, pero en forma general, para protegerte de la inflación  es buena idea:

  •  Adquirir UDIS
  • Fondos de Inversión
  • CETES
  • Inmuebles
  • Acciones


Y no creas que esto es sólo para gente con muchos recursos…¡Hay alternativas para todos los niveles económicos. Busca la mejor estrategia. En los siguientes post o videos estaremos platicando de diferentes alternativas.


No te pierdas  el próximo video  en donde  aprenderemos la base de las finanzas personales CÓMO HACER UN PRESUPUESTO que nos permita tener claro la cantidad que vamos a ahorrar para posteriormente buscar la mejor opción de inversión.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo saber si es una función o una relación?

¿Cómo saber si una gráfica es una función?

Evaluación de Funciones