Finanzas Personales - Aplicando las Matemáticas a la Vida Cotidiana

 




Video en YouTube: https://youtu.be/b17p1GWLU_0

Suscríbete al canal

Matemáticas desde CERO


Una de las aplicaciones más importantes de las matemáticas son las finanzas personales, ¿Por qué? Porque las matemáticas sirven para racionalizar la información y evaluar alternativas.

 

Mezclando matemáticas y finanzas es posible entender el mundo actual. Lograr hacer cálculos mentales aproximados cuando nos enfrentamos a temas como inflación, presupuesto, créditos, ahorro, deuda e inversión, sin duda alguna nos permite estar  un paso adelante para tomar mejores decisiones.

 

¿Qué son las  finanzas personales?

 

Las finanzas personales se refieren al  manejo y administración del dinero de un individuo. Y cuando se habla de administración y manejo se está haciendo referencia a ingresos, gastos, ahorro, seguros, créditos...  cualquier situación o decisión que involucre dinero.

 

Pero ¿Qué es el dinero? El dinero es un activo aceptado como medio de pago para hacer intercambio de bienes o servicios. La mayoría de las veces se considera que el bienestar económico de una persona equivale a cuánto dinero gana       , sin embargo el bienestar económico está más relacionado con la administración.

Cuando el dinero se gasta sin planeación, sin conocimiento y de forma desmedida, no hay dinero que alcance para tener tranquilidad y lograr una salud financiera.

 

Estudiar un poco sobre finanzas personales permite aplicar algunos conceptos básicos de matemáticas a la vida cotidiana, hábitos sencillos y cálculos simples que te van a ayudar a planificar y organizar  tu dinero con el propósito de lograr alcanzar tus metas a corto, mediano  y largo plazo. Mientras más organizado seas con tus recursos, el camino a recorrer será más recto y pronto llegarás a tu meta.

 

Recuerda que los que no se puede cuantificar, no se puede mejorar.

 

¿Cuáles serían algunos consejos básicos para arrancar?

  1. Define y escribe tus metas financieras
  2. Identifica la totalidad de tus ingresos
  3. Haz una lista de todos tus gastos
  4. Clasifica tus gastos en fijos y variables. Los fijos son los compromisos que ya has adquirido como pago de tu música, colegiatura, celular… Los variables son todos aquellos que puedes modificar con algunos hábitos.
  5. Decide qué gastos quieres eliminar o disminuir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo saber si es una función o una relación?

¿Cómo saber si una gráfica es una función?

Evaluación de Funciones