¿ Cómo hacer un presupuesto ? - Aplicando las Matemáticas - Finanzas Personales

 


Suscríbete al canal MATEPEDIA




Un presupuesto es una herramienta de planeación que permite visualizar como vas a administrar tus ingresos. No importa la cantidad de ingresos que tengas.   Siempre debes saber en qué gastaste tu dinero

 

¿Por qué? Es la única forma de crecer financieramente, si no hay control es muy complicado tener crecimiento y lograr hacer ese ahorro que te permita cumplir tu deseo: un carro, tu depa, tu celular con cámara increíble, la mejor consola de videojuegos o ese súper viaje pendiente.

¡Anímate!! Tan sólo es un poso de sumas, restas y porcentajes

 

4 PASOS SENCILLOS

 

Primera parte del Presupuesto

Anota todos tus ingresos mensuales, es decir todo el dinero que recibes de forma mensual.

Si tienes trabajo, lo que obtienes por tu trabajo. En caso de que tengas un trabajo por comisiones o por propinas, considera el ingreso aproximado más probable

Si eres estudiante, lo que te proporcionan tus papás

Cualquier dinero extra seguro

 

Anota tus gastos fijos, es decir todo tus gastos que seguro tienes que realizar.

 

  • Alimentos
  • Colegiatura
  • Gasolina o transporte para tu día a día
  • Pago de tu celular
  • Tus suscripciones a música, videos, plataformas de películas y series, a programas especiales de diseño.
  • Suscripciones o membresías a gimnasios
  • En caso de que aplique para ti: gastos de servicios en casa como agua, luz, gas internet que aunque no son fijos, si puedes anotar un valor promedio.
  • Gastos de estética y cortes de cabello
  • Y todo aquello que segurísimo tienes que pagar

 

 

Restar:  Ingresos – Gastos Fijos

 

Pero si el resultado es negativo es muy importante que RECORTES gastos, la resta debe darte un número positivo.

 

Si el resultado es positivo es excelente porque tienes capacidad para ahorro y gastos variables

 

 

Ahorro e Imprevistos       

Después de hacer la resta y estar seguro que tienes dinero a tu favor, es momento  de repartir ese dinero que te queda en 2 partes:

 

Una parte será asignada para el Ahorro.  El mejor de los escenario es que tu pudieras ahorrar el 20% de tus ingresos, o bien como mínimo el 10%. En caso de que no sea así, quizá te convenga revisar si puedes disminuir algunos gastos. 

 

Este ahorro es muy importante, es el que va a ser utilizado para invertir y tratar de ganarle a la inflación, Y va a estar destinado para 2 cosas: Número 1: Hacer compras planeadas, es decir  juntar dinero para comprar lo que deseas  : ese carro, ese depa, ese celular con cámara increíble, esa consola de videojuegos o ese súper viaje pendiente  y Número 2: Tener dinero disponible para cualquier imprevisto.

La otra parte es para los gastos variables:

¿Qué entra en gastos variables? Regalos, salidas a pasear, ropa,  caprichos, compras  que no requieren de un ahorro y pueden adquirirse fácilmente

 

 

 

 

¿Cuáles son los porcentajes ideales que hay que asignar?

 

En realidad no hay un ideal, por eso se llaman finanzas personales, depende de los recursos y necesidades de cada persona.

 

Pero en términos generales hay que tratar de llegar a la regla 50/ 20 / 30

¿Qué significa¡

  • 50% Gastos fijos
  • 20% Ahorro que es lo que comentamos que sirve para Compras planeadas e Imprevistos y
  • 30% Gastos variables

 

 

·       Separa el dinero que recibes inmediatamente. Sobre todo el del ahorro para que no te confundas o tengas la tentación de gastarlo.

·       Paga todos tus gastos fijos lo antes posible. De esta forma te liberas de todos tus compromisos.     

·       Perfecciona tu presupuesto cada mes. Es muy probable que el primer presupuesto nos sea perfecto, perfecciónalo y detállalo cada mes para que cada vez sea más preciso. Además es muy común que  a veces  desaparezcan algunos gastos fijos y aparezcan nuevos.

·       Y lo más importante …Cumple tu presupuesto, al principio cuesta trabajo, pero poco a poco verás que vale la pena planear los recursos disponibles.

·       Y por último… Invierte el dinero ahorrado para que no pierda su poder adquisitivo por la inflación. ¿Cómo?

· 

Por lo pronto, antes de continuar no olvides hacer tu presupuesto

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo saber si es una función o una relación?

¿Cómo saber si una gráfica es una función?

Evaluación de Funciones