Tipos de Anualidades en Matemáticas Financieras
Con respecto a los intereses
Simples
Los intereses se capitalizan de acuerdo a las rentas
(pagos). Si las rentas son mensuales,
los intereses se capitalizan en forma mensual. Si las rentas son semestrales,
los intereses se capitalizan en forma semestral.
Generales
Los intereses NO se
capitalizan de acuerdo a las rentas (pagos).
Por ejemplo, puede ser que las rentas sean mensuales y los intereses se capitalizan en forma anual.
Con respecto al tiempo
Ciertas
Las fechas de las rentas
(pagos) son fijas, es decir, han sido estipuladas desde el principio de
la negociación. Por ejemplo, si compras
una televisión desde el principio te dicen, cuando empiezan tus pagos y cuando
van a terminar
Contingentes
Cuando por alguna razón, las fechas iniciales o finales de las rentas (pagos) no
están perfectamente estipuladas.
El mejor ejemplo para este tipo de anualidades es el de un
Seguro de Vida, en este caso, la fecha de inicio está perfectamente
establecida, sin embargo, la fecha final no se puede establecer puesto que no se sabe
la fecha de muerte del asegurado.
Con respecto a los pagos
Vencidas (Ordinarias)
Indica que las rentas deben pagarse al final del periodo del
tiempo establecido.
Por ejemplo:
Compramos una televisión el
1° de Enero a 12 meses, si la renta es vencida el primer pago se deberá
realizar el 31 de Enero.
Anticipadas
Indica que las rentas deben pagarse al inicio del periodo
del tiempo establecido.
Por ejemplo:
Compramos una televisión el
1° de Enero a 12 meses, si la renta es anticipada el primer pago se
deberá realizar el mismo 1° de Enero.
Con respecto al inicio de pagos
Inmediatas
Las rentas (pagos) inician inmediatamente después de haber
adquirido el préstamo o el compromiso de ahorro.
Diferidas
Las rentas (pagos) inician después de un periodo de tiempo
acordado. Por ejemplo, algunos centros comerciales ponen la promoción: “Compre
ahora y empiece a pagar en 3 meses”
Comentarios
Publicar un comentario