Multiplicación de monomios.

Un monomio es un expresión algebraica que consta de un solo término. 

Un monomio consta de coeficiente y parte literal.

El coeficiente es el número y la parte literal son las letras con sus exponentes.

Por ejemplo:



La multiplicación de monomios es muy fácil:

Paso 1:  Los números se multiplican igual que siempre y respetando las leyes de los signos.

Paso 2: La multiplicación de la parte literal se hace sumando los exponentes de las variables que son iguales.

**********************************************
Ejemplo  1:


Paso 1: Multiplicamos los números:  (5)(6) = 30
Paso 2: Verificamos que variables tenemos. En este caso solo tenemos "x"  y cada una de ellas tiene exponente 1. 



Sumamos los exponentes y 1 +1 = 2.


*************************************************

Ejemplo 2:



Paso 1: Multiplicamos los números:  (6)(4)(7) = 168
Paso 2: Verificamos que variables tenemos. En este caso solo tenemos "x"  y cada una de ellas tiene como exponentes: 3,1 y 2.

Sumando =  3+1+2 = 6.  

Por lo tanto la respuesta es 
*****************************************************
 Ejemplo 3:


Paso 1: Multiplicamos los números:  (-3)(4) = -12  (Negativo porque se respetan las leyes de los signos.

Paso 2: Verificamos que variables tenemos. En este caso solo tenemos "x"  y cada una de ellas tiene como exponentes: 1 y 4.

Por lo tanto 1+4 = 5 y la respuesta es :


**************************************************

 Ejemplo 4:

Paso 1: Multiplicamos los números:  (9)(-4) = -36  (Negativo porque se respetan las leyes de los signos.

Paso 2: Verificamos que variables tenemos. En este caso tenemos "x"  y "y".

Para la variable "x" : Cada una de ellas tiene como exponentes: 1 y 2 . Por lo tanto sumamos: 1+2 = 3  . El exponente de "x" va a ser 3.

Para la variable "y": Solo hay una "y" y su exponente es 2. Por lo tanto se queda el 2.

La respuesta completa es:


******************************************************************************

 Ejemplo 5:


Paso 1: Multiplicamos los números:  (1)(1)(-5) = -5  (Negativo porque se respetan las leyes de los signos.

Paso 2: Verificamos que variables tenemos. En este caso tenemos "x"  , "y" y "z".


Para la variable "x" : Cada una de ellas tiene como exponentes: 1, 1 y 1 . Por lo tanto sumamos: 1+1+1 = 3  . El exponente de "x" va a ser 3.

Para la variable "y": Cada una de ellas tiene como exponentes: 1, 1 y 1 . Por lo tanto sumamos: 1+1+1 = 3  . El exponente de "y" también va a ser 3.

Para la variable "z": Tenemos 2 "z"  y tienen como exponentes: 1 y 5 . Por lo tanto sumamos: 1+5 = 6  . El exponente de "z"  va a ser 6.

La respuesta completa es:



Seguimos en contacto.  =)
Matepedia


Entradas populares de este blog

Funciones: Lineal, Cuadrática y Cúbica

¿Cómo saber si es una función o una relación?

¿Cómo saber si una gráfica es una función?