Y las matemáticas ¿Para qué?
Las matemáticas han existido desde tiempos remotos tal vez utilizadas sin darse cuenta pues están presentes en cada momento de nuestra vida cotidiana. Simplemente son indispensables.
Poco a poco se descubren nuevas aplicaciones y varias formas de realizar un problema para llegar a su resultado. Científicos explican una cosa, llega otro analiza y complementa lo antes ya descubierto y así es como ahora se conocen mucha teoría y conocimiento sobre ellas. Cada día se interesa en saber más y llegar al fondo de problema que se consideran inexplicables.
Las matemáticas además de
estar en los números, están en la vida cotidiana. Sin ellas, no es posible la tecnología y la medicina, cosas que son fundamentales en el mundo moderno, en el mundo en que vivímos.
Desde la primaria, comenzamos a sumar y restar... y aprendimos cuanto teníamos que pagar y cuál debería ser nuestro cambio. Después aprendimos fracciones, muy probablemente con pasteles y posteriormente puede sernos útil para comprar o fraccionar un terreno. Sacar estimaciones siempre nos permite
tener una idea más clara de cantidades, relaciones y demás que son útiles en
muchas cosas.
Gracias a la aplicación de la lógica. usamos el sentido común y entendemos conceptos como unión, intersección y complemento.
La estadística, rama de las matemáticas que se encarga de la recopilación y organización de datos, es utilizada cuando clasificabamos las canicas de acuerdo al color tamaño, valor etc.
¿Te gustan las fiestas? Cuando pensamos, cuántas veces he usado esta ropa en el mes, estamos contando y registrando información, lo que llamamos frecuencia.
Y... ¿qué hay de la probabilidad? Básica en los juegos de azar y por supuesto su estudio permite que los casinos siempre sean un negocio.
La trigonometría es elemento fundamental en el diseño de estructuras, y el álgebra, aquella álgebra tan molesta en el salón de clases... es la base para crear toda la matemática que permite el desarrollo y conocimiento científico.
Gracias a la aplicación de la lógica. usamos el sentido común y entendemos conceptos como unión, intersección y complemento.
La estadística, rama de las matemáticas que se encarga de la recopilación y organización de datos, es utilizada cuando clasificabamos las canicas de acuerdo al color tamaño, valor etc.
¿Te gustan las fiestas? Cuando pensamos, cuántas veces he usado esta ropa en el mes, estamos contando y registrando información, lo que llamamos frecuencia.
Y... ¿qué hay de la probabilidad? Básica en los juegos de azar y por supuesto su estudio permite que los casinos siempre sean un negocio.
La trigonometría es elemento fundamental en el diseño de estructuras, y el álgebra, aquella álgebra tan molesta en el salón de clases... es la base para crear toda la matemática que permite el desarrollo y conocimiento científico.
Si nos pusiéramos a analizar
y preguntarnos el porqué? de muchas cosas, que es lo que estamos realizando y
que tengan que ver con las matemáticas, es muy sencillo podemos empezar por
analizar solo un día de nuestra vida cotidiana por ejemplo: a medir el tiempo , cuánta agua utilizamos, cuánta agua le queda a la cisterna, la preparación de alimentos, y por supuesto.. no olvides tomar tus 2 litros de agua, medida exacta proporcionada por las matemáticas.
¿Son complicadas? No lo creo, pero durante muchos años otras personas se han encargado de convencernos para creerlo. Es como todo, algunas cosas se nos hacen más díficiles que otras, por ejemplo hay quienes dibujar o tocar un instrumento es todo un reto, pero eso no significa que con esfuerzo podamos hacerlo perfectamente.
Definitivamente las matemáticas no son para
complicarnos la vida, sino todo lo contrari, las matemáticas nos ayudan a que la vida sea más fácil, ya que de ella dependen todas las cosas que diariamente realizamos.
Seguimos en contacto. =)
Matepedia
Seguimos en contacto. =)
Matepedia