Importancia y aplicación de las matemáticas financieras
UN POQUITO DE HISTORIA...
Anteriormente, lo más valioso era el oro, el cual se guardaba en cajas fuertes. Muchas personas no tenían donde guardarlo por lo que otras, que si tenían espacio, aprovecharon la necesidad y construyeron cajas fuertes muy grandes para rentar el espacio.
Cuando alguien guardaba oro en la caja, se le entregaba un recibo. Posteriormente, estos recibos empezaron a circular como medios de pago para comprar propiedades y mercancía.
De esta forma empiezan a hacerse préstamos, se empieza a cobrar intereses en oro y empieza a nacer un sistema. El concepto de interés surge cuando una persona se da cuenta que si alguien le debía dinero, era justo pedir una compensación por el tiempo que esta persona tardara en cancelar la deuda.
La
matemática financiera es una parte de la matemática aplicada que estudia los
modelos matemáticos relacionados para el desarrollo de transacciones comerciales.
La aritmética comercial estaba bien desarrollada para el 1500 a.C.,
y parece ser que la matemática financiera se desarrolló como un complemento a
las transacciones comerciales.
La importancia de la matemática financiera radica en su aplicación a las operaciones
bancarias y bursátiles, en temas económicos y en muchas áreas de las finanzas,
ya que le permiten al administrador financiero tomar decisiones de forma rápida
y acertada. Asimismo, es la base de casi todo análisis de proyectos de
inversión, ya que siempre es necesario considerar el efecto del interés que
opera en las cantidades de efectivo con el paso del tiempo.
En la actualidad, el uso de las Matemáticas Financieras es de vital importancia en el mundo de las entidades, ya sean públicas o privadas. Cualquier tipo de transacción se hace sobre la base de comparaciones de intereses, capitales, tasas, tiempos, montos, saldos.
Por estas razones, la Matemática Financiera es una disciplina fundamental en el mundo de la empresa y la banca. y ocupa un lugar importante en los planes de estudios de las Universidades de Economía y Administración.
Su conocimiento es básico para puestos directivos, ya que permite tomas decisiones sobre la compra de inversiones, activos y pasivos, seguros, presupuestos, créditos, bonos, títulos.
Sin embargo, a pesar de ser una materia relacionada con la ciencia y los números, no es una materia que tenga que ver únicamente con puestos directivos o gerenciales, resulta de gran importancia entenderla y aplicarla a la vida cotidiana. Su conocimiento, permitiría el buen manejo de créditos hipotecarios, créditos personales y tarjetas, aumentando de esta forma la calidad de vida de la sociedad, ya que su entendimiento y comprensión, evitaría muchas fugas de dinero en el hogar.