Historia de la Trigonometria


La  historia de la trigonometría se remonta a la  civilización egipcia y babilónica. Los egipcios  desarrollaron conocimientos  muy sólidos  en trigonometría principalmente en el estudio  de la semejanza de triángulos y las relaciones entre lados y ángulos para la construcción de pirámides.

Posteriormente, hace su aparición Grecia. Por supuesto que los griegos eran unos excelentes astrónomos y el estudio de la trigonometría proporcionaba las herramientas para calcular distancias inaccesibles de estrellas y planetas.

Uno de los matemáticos griegos más destacados fue Hiparco de Nicea, quien es considerado por muchos autores como Padre de la Trigonometría.  Entre sus aportaciones más importantes se encuentra la medida del año y un catálogo de estrellas. Sus conocimientos  lo llevaron a elaborar una tabla de cuerdas que permitía la resolución de triángulos rectángulos. También realizó estudios sobre la inclinación del sol, pudiendo construir relojes de sol y astrolabios (instrumento que permite determinar la posición de las estrellas).

Posteriormente los árabes, alimentándose de la cultura griega, son los que empezaron a definir las funciones trigonométricas: seno, coseno, tangente, cosecante, secante y cotangente.  También a ellos se les atribuye  el concepto de circulo unitario, tema clave en los programas de estudio actuales.

Posteriormente fue el matemático alemán Johann Müller (1436-1476) quien se encargo de hacer las traducciones de los libros árabes  y recolectar la información junto con sus propios análisis. De esta forma surgen  las primeras obras y tratados sobre la trigonometría.

Más adelante, George Joachim (1514-1576), introduce el concepto moderno, en donde las funciones trigonométricas  se tratan como razones (proporciones), lo cuál permite un estudio más simple y accesible.

John Napier(1550-1617), al inventar  los  logaritmos,  proporciona una gran herramienta, la cual ayuda considerablemente a la simplificación y organización de tablas y datos.

Por  útlimo, gracias a Isaac Newton (1642-1727), con sus estudios de cálculo diferencial e integral, se fundamenta el concepto de función trigonométrica, siendo pieza clave para el desarrollo de diversos avances científicos e investigaciones tecnológicas.


Seguimos en contacto =)
Matepedia 




Referencia:
Historia de las matemáticas". K Ríbnikov. Editorial Mir Moscú, 1987

Comentarios

Entradas populares de este blog

Funciones: Lineal, Cuadrática y Cúbica

¿Cómo saber si es una función o una relación?

¿Cómo saber si una gráfica es una función?